Mascotas micotoxinas Alltech

MASCOTAS

Los alimentos balanceados tradicionales como el trigo y el maíz, así como otros alimentos de origen vegetal, como las nueces, las legumbres o las frutas, se utilizan también como ingredientes en el alimento comercial para mascotas. Por lo que , los gatos, perros, conejos y cobayos pueden verse también expuestos a estos metabolitos de los hongos potencialmente tóxicos.

Adicionalmente, el aumento de los precios del alimento balanceado significa que diversos carbohidratos - como la tapioca, el camote o la harina de guisantes - han adquirido popularidad como ingredientes del alimento para mascotas. Los climas extremos, la diversidad de condiciones de cosecha y el almacenamiento, así como el tiempo prolongado de transporte recorriendo largas distancias, tienen un impacto adverso sobre estos materiales del alimento. En consecuencia, el riesgo de crecimiento de hongos y de contaminación por micotoxinas asociadas ha pasado a ser muy alto.

Síntomas

Algunos de los signos comunes de las micotoxinas son:
Sin título-3-02

Algunos de los signos comunes de las micotoxinas son: 

  • Daño orgánico (hígado, riñón, órganos reproductivos, etc.)
  • Rechazo al alimento
  • Inmunosupresión (susceptibilidad aumentada a enfermedades)
  • Bajo desempeño reproductivo

Principales toxinas producidas por los hongos

Aflatoxina

El aspergillus flavus produce diversas micotoxinas que son contaminantes comunes en las nueces, la semilla de algodón, el trigo y el arroz. Son más prevalentes en regiones tropicales, incluyendo Norteamérica y Sudamérica, donde suelen prosperar sobre el maíz seco bajo condiciones de sequía.

Las aflatoxinas son especialmente tóxicas para los perros cuando se encuentran presentes a niveles suficientemente elevados; siendo la anorexia y la apatía los dos signos más visibles de una posible intoxicación por alimento.

Ocratoxina

Las ocratoxinas se encuentran fundamentalmente en los granos de los cereales y son más prevalentes en las regiones templadas. Se encuentran de manera generalizada en el alimento balanceado para mascotas, incluso cuando el alcance de su efecto sobre los animales de compañía aún no se ha esclarecido. Las ocratoxinas se acumulan en los riñones y una alta exposición puede causar daño renal orgánico.

Fumonisina

Las micotoxinas producidas por el hongo Fusarium son un grupo químicamente diverso que está presente en muchos ingredientes de cereales. El maíz, por ejemplo, está comúnmente contaminado por fumonisinas. Y el maíz, el trigo y la cebada producidos en Norteamérica suelen estar contaminados con deoxinivalenol, como el más común de los tricotecenos.

El efecto de las micotoxinas del Fusarium sobre las mascotas no está aún tan bien investigado, como lo está el impacto de las aflatoxinas y las ocratoxinas. Pero sin duda están presentes en los alimentos para mascotas y pueden ocasionar efectos tóxicos como vómito o rechazo del alimento cuando sus niveles llegan a ser peligrosos.

Una gestión eficiente de micotoxinas implica tener una visión integral del desafío, desde la granja hasta el molino y desde la evaluación de riesgos hasta la gestión del alimento balanceado. El Equipo de Manejo de Micotoxinas de Alltech brinda un conjunto de soluciones para ayudarle a mitigar la amenaza que pudiera enfrentar por las micotoxinas en el campo o en el almacenaje. Para más información, presione aquí.