micotoxinas avicultura

Aves

Todas las especies avícolas se ven afectadas por las micotoxinas, por lo que es esencial que los productores evalúen y mitiguen regularmente esta amenaza en sus unidades de producción. Cada especie responde de manera diferente a las provocaciones por micotoxinas y los signos clínicos de la micotoxicosis pueden ser difíciles de detectar. El monitoreo cuidadoso, el reconocimiento de los síntomas y los diagnósticos post mortem, conjuntamente con un análisis adecuado del alimento balanceado, son la manera más precisa para diagnosticar una micotoxicosis en un gran lote de aves.

¿Cómo podemos ayudarte?

Alltech ha estado buscando resolver los principales cuellos de botella en la cadena de producción y hacer que la acuicultura sea más viable. Ofrecer al mercado mayor productividad y desempeño, con productos económicamente viables y ambientalmente correctos. Sobre la base de la situación actual en el sector, hemos desarrollado soluciones para ayudar a nuestros clientes a lograr una mayor rentabilidad:

 

Desafío del alimento balanceado y de la cama

 

 

Desafío reproductoras

 

 

Desafío ponedoras

 

 

Desafío pollos de engorde

 

Desafío del alimento balanceado y de la cama

El alimento balanceado es el principal portador en transferir micotoxinas a los lotes de   producción. Sin embargo, las aves también pueden estar expuestas a toxinas en su alojamiento. La cama de paja picada puede estar contaminada con altas concentraciones de micotoxinas al momento de la cosecha. Incluso, cualquier tipo de cama puede contaminarse si se mantiene bajo condiciones de almacenaje desfavorables.

Volver

Desafío ponedoras

Las ponedoras son susceptibles a las micotoxinas por diversas razones. Un ciclo reproductivo más largo (70 semanas a más) las hace más propensas para una micotoxicosis crónica. Esto puede verse influenciado, además, por el mayor uso de subproductos forrajeros en sus dietas que pueden tener hasta 3 veces más micotoxinas que los cereales.

 

Incluso, una contaminación moderada por micotoxinas puede afectar la producción de las ponedoras con pérdidas estimadas en 0.07 huevos/gallina/semana, a un costo de $0.05/gallina/semana.

Volver

Desafío Reproductoras

Las micotoxicosis son una amenaza real para las unidades de producción de reproductoras, ya que es verdaderamente costosa toda reducción de la tasa de fertilidad de las aves o de la incubabilidad de los huevos. Un pequeño incremento en las tasas de mortalidad de las reproductoras, puede incluso reducir el potencial de una granja para cumplir con las metas de producción de pollitos. Además, los bajos niveles de micotoxinas en el alimento balanceado pueden afectar los sistemas inmunológico y reproductivo, mientras que las tasas de crecimiento pueden no verse afectadas.

Volver

Desafío pollos de engorde

Los avances en la genética han desempeñado un papel importante en el proceso de llevar a los pollos de engorde y a los pavos a la mesa del consumidor en un menor tiempo y con una mayor eficiencia del alimento balanceado. Desafortunadamente, tales avances han pagado un precio, pues les aves se han vuelto más susceptibles a los desafíos metabólicos y a las enfermedades infecciosas. La contaminación por micotoxinas en el alimento balanceado o en la cama puede suprimir el sistema inmune. Las micotoxinas también pueden comprometer directamente la resistencia ósea, el consumo de alimento, la ganancia de peso, la eficiencia alimenticia o la calidad de la carne.

 

Investigaciones realizadas por Alltech en más de 6 mil pollos de engorde, a través de 18 estudios independientes, sugieren que incluso una provocación moderada de micotoxinas puede reducir la tasa de crecimiento en 2.5g/día, lo que equivale a una pérdida económica promedio de $0.05/ave/semana.

Voltar

Síntomas

Cuéntale al lector máslanding page micotoxinas-08-08

Algunos de los signos comunes de las micotoxinas son: 

  • Menor consumo de alimento balanceado
  • Bajas tasas de crecimiento
  • Menor producción de huevos
  • Menor eficiencia de conversión de alimento
  • Mayor susceptibilidad a enfermedades
  • Aumento de la mortalidad
  • Mala calidad de la cáscara
  • Fertilidad reducida
  • Problemas de las patas
  • Decomiso de la canal
  •  

Principales toxinas producidas por los hongos

Aflatoxina

Las aflatoxinas son una mayor preocupación en las regiones más tropicales del mundo, donde el clima suele ser caliente y húmedo. Y son de menor preocupación en los países de clima más frío o templado. Sin embargo, sea precavido si el alimento balanceado es importado de regiones tropicales.

Los patos son la especie más susceptible a las aflatoxinas, seguidos por los pavos, los pollos de engorde, las ponedoras y las codornices. Las aflatoxinas son especialmente tóxicas para el hígado de las aves, ya que pueden ocasionar daño tisular y la inhibición de la síntesis proteica en el hígado; lo que merma la tasa de crecimiento y reduce la producción de huevos. Las aflatoxinas también inhiben la digestión de los lípidos y los pigmentos en las aves, al reducir la producción de sales biliares.

Asimismo, las aflatoxinas también interfieren con el metabolismo de la vitamina D, lo cual significa un posible compromiso de la resistencia ósea y de las patas. Y también pueden debilitar los capilares sanguíneos, que a su vez aumentarían la incidencia de magulladuras en la canal.

Ocratoxina

Las ocratoxinas son micotoxinas producidas por distintos hongos que se generan en regiones templadas y tropicales, siendo la ocratoxina A la más importante. Esta produce daño renal en todas las especies de aves pero, además, puede producir hígado graso. La ocratoxina A es aproximadamente 3 veces más tóxica que la aflatoxina para los pollitos jóvenes.

Fumonisina

Los pollos de engorde y los pavos pueden parecer relativamente resistentes a los efectos más perjudiciales de las fumonisinas. Sin embargo, distintas investigaciones han demostrado que la administración de alimento balanceado contaminado con niveles de hasta 200mg/kg de fumonisina B1 (FB1) produce discondroplasia tibial en los pavos en crecimiento.

Tricoteceno

Las aves son más sensibles a los tricotecenos del tipo A que a los del tipo B. Sin embargo, la presencia del tipo A en el concentrado para aves es más baja que la del tipo B. Los tricotecenos son micotoxinas irritantes y pueden ocasionar lesiones orales. La principal respuesta fisiológica a los tricotecenos es la pérdida de apetito, lo que les ha merecido el apodo de “toxinas del rechazo del alimento”. Pero también pueden presentar desafíos a la salud intestinal al aumentar la presencia de patógenos y enfermedades intestinales como la enteritis necrótica. .

Una gestión eficiente de micotoxinas implica tener una visión integral del desafío, desde la granja hasta el molino y desde la evaluación de riesgos hasta la gestión del alimento balanceado. El Equipo de Manejo de Micotoxinas de Alltech brinda un conjunto de soluciones para ayudarle a mitigar la amenaza que pudiera enfrentar por las micotoxinas en el campo o en el almacenaje. Para más información, presione aquí.